Actividades significativas para personas con demencia

La demencia es una enfermedad que afecta a millones de personas mayores en todo el mundo. Puede presentarse por sí sola como consecuencia natural del envejecimiento, o de accidentes cerebrovasculares, y también provocada por enfermedades neurodegenerativas, como el párkinson y el alzhéimer. Además de los desafíos físicos y emocionales que la enfermedad conlleva, la demencia también puede hacer que las personas se sientan aisladas y desconectadas del mundo que las rodea. Sin embargo, hay muchas formas en que podemos ayudar a las personas mayores con demencia a sentirse más conectadas y a mejorar su bienestar. Una de las mejores maneras de hacerlo es ofreciendo actividades significativas.

Las actividades significativas son aquellas que tienen un propósito y significado personal para la persona que las realiza. Estas actividades pueden ser simples, como escuchar música o hacer un rompecabezas, o más complejas, como hacer manualidades o cocinar. Lo importante es que la actividad sea algo que la persona disfrute y encuentre significativo para sí misma.

BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS EN LAS PERSONAS CON DEMENCIA

Hay muchas razones por las que las actividades significativas son importantes para las personas mayores con demencia. En primer lugar, estas actividades pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Cuando las personas con demencia se sienten abrumadas por su enfermedad, es fácil que se sientan frustradas e irritables. Las actividades significativas pueden ayudar a reducir estos sentimientos negativos al proporcionar una distracción agradable y de calidad.

Además, las actividades significativas pueden ayudar a mejorar la autoestima y la confianza de las personas con demencia. Cuando las personas realizan actividades que disfrutan y se sienten exitosas en ellas, esto puede ayudar a mejorar su autoestima y confianza en sí mismas.

Las actividades significativas también pueden ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones sociales de las personas mayores con demencia. Al participar en actividades con otros, las personas pueden sentirse más conectadas y comprometidas con el mundo que las rodea. Esto puede ayudar a reducir la sensación de aislamiento y soledad que a menudo acompaña a la demencia.

Por último, las actividades significativas pueden ayudar a preservar la memoria y la cognición de las personas con demencia. Cuando las personas se involucran en actividades que son significativas para ellas, pueden ayudar a mantener su cerebro activo y comprometido. Esto puede ayudar a retrasar la progresión de la demencia y mejorar la calidad de vida en general.

En conclusión, ofrecer actividades significativas a las personas mayores con demencia es una forma importante de mejorar su bienestar. Estas actividades pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la autoestima y la confianza, mejorar la comunicación y las relaciones sociales, y preservar la memoria y la cognición. Al proporcionar actividades que son significativas y agradables para las personas con demencia, podemos ayudar a mejorar su calidad de vida y hacer que se sientan más conectados y comprometidos con el mundo que las rodea. Por eso, es importante buscar actividades que trasciendan más allá de la ocupación, y preguntarnos si verdaderamente la persona las está disfrutando y se siente bien realizándolas, o sólo está ocupando su tiempo. Conceptos como «tiempo de calidad» cobran un especial significado.

Si la persona es capaz de comunicarse y expresar sus opiniones por sí misma, será tan sencillo como preguntarle y estar pendientes de lo que nos dice, pero cuando la demencia se abre camino y dificulta la comunicación con la persona mayor, debemos prestar atención a otros indicadores(output), como la atención que la persona pone sobre la actividad, su lenguaje corporal, el grado de implicación, si se encuentra tranquila realizándola, etcétera. Esto supone un desafío y nos obliga a estimular todavía más el entorno, proponiendo actividades adaptadas a la situación de la persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s