
En España contamos con cuatro grandes modelos de atención para atender las demandas y necesidades de las personas de la 3ª Edad:
- Cuidado en casa
- Servicio de ayuda a domicilio
- Centro de día
- Residencia
En este artículo vamos a ver de manera superficial en qué consisten y cuáles son sus principales ventajas y desventajas respecto a los demás, y cómo escoger el mejor de ellos.
Cuidado en casa:
Es un modelo de atención no profesional. Esto significa que el cuidador, o cuidadores, no son trabajadores sociosanitarios. Generalmente ejercen como cuidadores familiares del mayor, como el cónyuge, o los hijos.
La principal ventaja de este modelo es que el mayor permanece en el hogar familiar. Además, no requiere de mucho coste, ya que el lugar destinado a la prestación del servicio es el propio domicilio y las herramientas e instrumentos precisados suelen ser, generalmente, materiales fungibles destinados al aseo.
Como desventajas en primer lugar destacamos que la asistencia no es profesional. Por mucho cariño y buenos deseos que se ponga en la atención, la persona encargada de los cuidados no puede ofrecer la mejor atención, por falta de conocimientos específicos.
La atención es más limitada, pues se reduce a lo que el cuidador sepa o pueda hacer, quedando reducido a cuidados básicos en materia de higiene y acompañamientos, dejando de lado aspectos importantes como son la actividad física, la estimulación cognitiva o la socialización con otras personas mayores. Además, complica mucho la conciliación del cuidador con su vida personal y profesional.
Servicio de ayuda a domicilio (en adelante SAD):
El SAD es un modelo de atención profesional, que se lleva a cabo por un técnico sociosanitario que acude directamente al domicilio de la persona mayor.
Las ventajas del SAD son que presta atención directa impartida por una persona con formación y experiencia en el sector. Al prestarse en el domicilio la persona mayor se siente menos violenta, ya que está en un entorno conocido.
De los servicios profesionales a los que puede acceder una persona mayor, el SAD es el más económico, ya que se factura por horas y generalmente la familia puede elegir cuántas horas semanales contrata, siendo una alternativa muy flexible.
Como desventaja podemos destacar que no es un servicio multidisciplinar, ya que el profesional tiene una especialización concreta. Es posible contratar distintos profesionales de esta manera, pero eso aumenta los costes y puede resultar poco práctico.
El SAD está diseñado para servicios concretos e individualizados.
Centro de día:
El centro de día es un modelo asistencial profesional, que cuenta con un equipo multidisciplinar que atiende a las personas mayores de manera integral en un centro adaptado a sus necesidades.
Las ventajas de un centro de día son que cuenta con profesionales de todas las áreas. De esta forma quedan cubiertas tanto las demandas de ámbito sociosanitario, como aquellas específicas de estimulación física y cognitiva. Además sirve como punto de encuentro para las personas mayores, fomentando la sociabilización. Supone la mejor alternativa para recibir asistencia integral sin dejar de vivir en casa.
En lo económico, su precio se eleva porque cuentan con un centro físico, pero resulta una alternativa más asequible que las residencias de ancianos, costando aproximadamente la mitad, y prestando los mismos servicios.
Como desventajas cabe señalar que las personas no residen en el centro, lo que supondrá un problema si por cualquier circunstancia el mayor no puede residir en el domicilio familiar.
Residencias:
El residencial es un modelo asistencial profesional, que al igual que el centro de día, cuenta con un equipo multidisciplinar que atiende de manera integral al usuario.
Sus ventajas son las mismas que las que presenta un centro de día, añadiendo además que la atención se presta 24 horas al día, 7 días a la semana. Esto se debe a que los usuarios residen en el centro. Son una buena alternativa, sobre todo cuando la persona mayor presenta un alto grado de dependencia, dificultando demasiado la permanencia en el hogar.
En cuanto a las desventajas destacamos que los usuarios dejan de vivir en casa con su familia, pasando a vivir en un lugar desconocido. Esto puede dificultar la adaptación y tener significaciones en el estado de ánimo del usuario, lo que en ocasiones conduce a deterioros físicos y cognitivos.
Otra desventaja es el coste, que varía en función de los servicios que presta la propia residencia, pero en ningún caso baja de los 1200€, siendo el precio medio 1830€ al mes (datos de inforesidencias.com), pudiendo incluso superar los 2000€.
¿Cuál es el mejor modelo de atención?

Decir que un modelo es superior a cualquiera de los demás sería deshonesto. Cada uno tiene su razón de ser y atiende las necesidades de las personas mayores de una manera concreta.
Lo importante al escoger un modelo de atención u otro es comprender las necesidades que tenemos, atendiendo a tres áreas fundamentales:
- ¿Qué necesidades tiene el mayor?: es autónomo, necesita apoyo en la higiene, se siente solo, tiene deterioro cognitivo…
- ¿Qué necesidades tiene el cuidador?: tiene tiempo para realizar su labor, necesita ayuda para conciliar su rol de cuidador con la vida profesional, tiene conocimientos sobre atención sociosanitaria…
- ¿De qué presupuesto disponemos?: vamos a necesitar ayudas económicas (ley de dependencia), podemos permitirnos un modelo u otro…
Una vez hayamos reflexionado sobre estas cuestiones podremos dilucidar qué modelo de atención se adapta mejor a todas las necesidades que tenemos. Igualmente, podemos consultar en los centros de atención directa y empresas del sector, cuál de estos modelos se adapta mejor a nosotros.
En en el Centro de día asistencial “Virgen del Pilar”, gestionado por Lasa Atención Sociosanitaria S.C., ofrecemos servicios de centro de día y servicio de ayuda a domicilio.
Nuestro objetivo es dar asistencia integral a las personas mayores y ayudar a conciliar la vida personal y profesional de los cuidadores, retrasando o evitando así el ingreso del mayor en un centro residencial, porque creemos que como en casa en ningún sitio.
Si crees que alguno de estos modelos asistenciales se ajusta a tus necesidades puedes contactar con nosotros y te asesoraremos sin ningún tipo de compromiso.
Samuel Mariscal Gracia – Gerente en: Centro de día asistencial Virgen del Pilar y Lasa Atención Sociosanitaria S.C. –